
Diplomado en Atención Integral de Salud Mental: Modelo mhGAP
¿Qué es el diplomado?
El Diplomado en Atención Integral de Salud Mental: Modelo mhGAP es un programa académico especializado que busca fortalecer las competencias de los profesionales de la salud en la identificación, manejo y derivación de trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias, siguiendo los lineamientos de la Guía de Intervención mhGAP de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En Colombia, los problemas de salud mental se han convertido en un desafío creciente, especialmente por el impacto de la violencia, los desastres naturales, las crisis sociales y las enfermedades crónicas. El Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031 y la Política Nacional de Salud Mental han priorizado la necesidad de contar con profesionales capacitados que brinden atención integral, humanizada y basada en evidencia científica.
Este diplomado integra teoría y práctica para que los participantes desarrollen competencias que les permitan abordar la salud mental desde un enfoque comunitario, inclusivo y centrado en las personas.
Lo que aprenderás en el diplomado
Al finalizar el programa, los estudiantes estarán en capacidad de:
- Comprender los fundamentos de la salud mental y su importancia en la atención primaria.
- Aplicar el modelo mhGAP en la evaluación y manejo de casos de salud mental.
- Reconocer los principales trastornos mentales y neurológicos en diferentes grupos poblacionales.
- Implementar estrategias de intervención psicosocial en contextos comunitarios y clínicos.
- Identificar y actuar ante riesgos de suicidio, violencia y consumo de sustancias psicoactivas.
- Promover la desestigmatización y el acceso equitativo a servicios de salud mental.
- Coordinar la atención en salud mental con otros niveles de complejidad del sistema.
Beneficios del diplomado
- Obtendrás una certificación en salud mental y mhGAP, avalada y válida en Colombia.
- Acceso a contenidos actualizados de la OMS y el Ministerio de Salud.
- Aprenderás estrategias prácticas para implementar el mhGAP en tu lugar de trabajo.
- Aumentarás tus competencias en un campo de creciente demanda profesional.
- Metodología 100% virtual con acompañamiento académico constante.
- Acceso a materiales descargables, guías y casos clínicos.
- Desarrollo de habilidades comunicativas y de intervención en crisis.
¿A quién va dirigido?
Este diplomado está diseñado para:
- Médicos generales y especialistas.
- Psicólogos clínicos y comunitarios.
- Enfermeros profesionales y auxiliares.
- Trabajadores sociales en salud.
- Terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas.
- Técnicos y tecnólogos en salud.
- Estudiantes de últimos semestres de programas de ciencias de la salud y sociales.
Salidas laborales y oportunidades en Colombia
Los egresados del Diplomado en Atención Integral de Salud Mental: Modelo mhGAP podrán desempeñarse en:
- Hospitales y clínicas con servicios de psiquiatría y psicología.
- Centros de atención primaria en salud (APS).
- Programas de salud comunitaria en municipios y territorios rurales.
- Entidades de atención a víctimas del conflicto armado.
- ONG y fundaciones con proyectos en salud mental.
- Centros educativos con programas de bienestar estudiantil.
- Proyectos de prevención de consumo de sustancias psicoactivas.
La salud mental es un área prioritaria en Colombia, por lo que la certificación en el modelo mhGAP se convierte en una ventaja competitiva en el mercado laboral.
Metodología
El diplomado se desarrolla bajo una modalidad 100% virtual con acceso a una plataforma interactiva:
- Clases virtuales en salud mental y psiquiatría.
- Módulos asincrónicos con recursos multimedia y guías oficiales.
- Evaluacion práctica de aplicación comunitaria.
El papel del modelo mhGAP en la actualidad
El mhGAP (Mental Health Gap Action Programme) es una estrategia de la OMS que busca reducir la brecha en atención de salud mental a nivel mundial. En países como Colombia, donde los recursos en psiquiatría y psicología clínica son limitados, su implementación permite que médicos generales, enfermeros y otros profesionales de la salud puedan identificar y manejar de manera adecuada los problemas más frecuentes.
Este diplomado permite a los profesionales adquirir las competencias necesarias para ser agentes de cambio en sus comunidades, mejorando el acceso, la calidad y la oportunidad de la atención en salud mental.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué es el modelo mhGAP?
Es una estrategia de la OMS que brinda herramientas prácticas a profesionales de la salud para manejar trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en contextos con recursos limitados.
2. ¿Este diplomado es 100% virtual?
Sí, todo el contenido se desarrolla en modalidad en línea con acceso flexible 24/7.
3. ¿Qué duración tiene el diplomado?
El programa tiene una duración aproximada de 3 a 4 meses, dependiendo del ritmo del estudiante.
4. ¿La certificación es válida en Colombia?
Sí, la certificación es válida a nivel nacional y fortalece el perfil profesional en el área de salud mental.
5. ¿Necesito experiencia en salud mental para cursarlo?
No es requisito indispensable, aunque se recomienda tener formación en áreas de la salud o sociales.
Competencias profesionales que desarrollarás
- Detección temprana de trastornos mentales y neurológicos.
- Implementación de protocolos mhGAP en atención primaria.
- Manejo inicial de pacientes con consumo problemático de sustancias.
- Estrategias de intervención en crisis y prevención del suicidio.
- Promoción de la salud mental en entornos comunitarios.
- Coordinación interdisciplinaria en la atención de salud mental.
- Aplicación de principios éticos y de derechos humanos en la práctica.
Impacto del diplomado en tu carrera
- Te posicionarás como un profesional con competencias diferenciales en salud mental.
- Podrás trabajar en programas nacionales de salud mental y proyectos comunitarios.
- Mejorarás tu perfil académico y laboral en instituciones de salud y ONG.
- Contribuirás a disminuir la brecha de atención en salud mental en Colombia.
- Desarrollarás habilidades prácticas que impactarán positivamente en tu desempeño profesional.
Proceso de inscripción paso a paso
- Ingresa a Academia Expertia
- Selecciona el Diplomado en Atención Integral de Salud Mental: Modelo mhGAP.
- Completa tu registro en línea.
- Realiza el pago seguro en la plataforma.
- Recibe acceso inmediato a los contenidos y comienza tu formación.
¿Por qué estudiar en la Academia Expertia?
En la Academia Expertia ofrecemos formación especializada, 100 % virtual y adaptada a las necesidades del sector salud en Colombia. Nuestros diplomados destacan por su calidad académica, flexibilidad y acompañamiento constante, lo que garantiza un aprendizaje confiable y útil para tu vida profesional.
El Diplomado en Atención Integral de Salud Mental: Modelo mhGAP es un programa académico especializado que busca fortalecer las competencias de los profesionales de la salud en la identificación, manejo y derivación de trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias, siguiendo los lineamientos de la Guía de Intervención mhGAP de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Inscríbete hoy mismo y da el siguiente paso en tu crecimiento profesional con la Academia Expertia.
💬 CLIC AQUÍ SI DESEAS HABLAR CON UN ASESOR
🎓💻 TODOS NUESTROS CURSOS, CERTIFICACIONES Y DIPLOMADOS SON 100% VIRTUALES
Cada curso o diplomado incluye:
- 📜 Certificación con vigencia de 2 años
- 🏆 Diploma
- 👩🏻🎓 Acceso al campus académico “Virtual” LMS Moodle
Valoraciones
No hay valoraciones aún.