
Curso Yo sé de Género: Igualdad y Equidad
¿Qué es el curso?
El Curso Yo sé de Género: Igualdad y Equidad es una propuesta de formación académica avanzada diseñada para sensibilizar, educar y dotar de herramientas a profesionales, estudiantes y ciudadanía en general sobre los fundamentos conceptuales, normativos y prácticos de la equidad de género en los distintos ámbitos de la sociedad. Este programa integra los lineamientos internacionales promovidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los compromisos adquiridos por Colombia en materia de derechos humanos y desarrollo sostenible, con un enfoque práctico que busca impactar la vida cotidiana y el ejercicio profesional.
El curso busca no solo transmitir conocimientos teóricos, sino también transformar prácticas sociales, profesionales y comunitarias. Para ello, profundiza en las nociones de género, roles y estereotipos, las formas de discriminación y violencia, la normatividad colombiana vigente en torno a la equidad, y las estrategias aplicables en la vida laboral, educativa, política y personal para garantizar un entorno justo e inclusivo.
Este programa responde a la creciente necesidad de contar con profesionales y líderes que entiendan la importancia de la igualdad como un derecho humano fundamental y como un eje transversal para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 5: Igualdad de género.
Lo que aprenderás en el curso
Al finalizar este curso, el participante habrá adquirido un conjunto de competencias prácticas, cognitivas y actitudinales que le permitirán implementar la equidad de género como principio rector en sus contextos personales y profesionales. Entre los aprendizajes clave se encuentran:
- Fundamentos del enfoque de género: comprender el concepto de género desde una perspectiva social, histórica y cultural.
- Igualdad y equidad: diferenciar entre estos dos conceptos y reconocer su relevancia en la transformación de las estructuras sociales.
- Roles de género y estereotipos: identificar cómo se construyen, cómo afectan la vida cotidiana y qué estrategias existen para contrarrestarlos.
- Normatividad nacional e internacional: conocer las leyes, políticas públicas y tratados internacionales que garantizan la igualdad de género en Colombia y el mundo.
- Prevención de la violencia basada en género: reconocer los distintos tipos de violencia y desarrollar habilidades para actuar de manera preventiva y oportuna.
- Herramientas de análisis y diagnóstico: aplicar metodologías que permitan identificar brechas de género en organizaciones, comunidades y sectores específicos.
- Estrategias de inclusión: diseñar acciones y programas que promuevan la igualdad de género en instituciones educativas, empresas, entidades públicas y proyectos comunitarios.
- Transversalización del enfoque de género: aprender a integrar la perspectiva de género en planes, proyectos y políticas.
- Liderazgo inclusivo: fortalecer competencias para liderar equipos de trabajo diversos y fomentar ambientes de respeto y equidad.
- ODS y Agenda 2030: relacionar la igualdad de género con la sostenibilidad, la justicia social y el desarrollo global.
Beneficios del curso
Este curso ha sido diseñado con un enfoque de impacto integral que busca no solo el crecimiento académico de los participantes, sino también su proyección profesional y social. Los principales beneficios son:
- Certificación con validez nacional, que fortalece el perfil profesional en áreas donde la equidad de género es transversal (educación, salud, derecho, trabajo social, psicología, administración pública, entre otras).
- Fortalecimiento de la empleabilidad, ya que las instituciones públicas y privadas valoran la formación en equidad de género como parte de las competencias de responsabilidad social y liderazgo inclusivo.
- Mejora en las relaciones interpersonales, al adquirir herramientas prácticas para gestionar la diversidad y resolver conflictos con enfoque de equidad.
- Contribución a la prevención de la violencia de género, fomentando entornos laborales y comunitarios más seguros y respetuosos.
- Desarrollo de habilidades de liderazgo inclusivo, con aplicación directa en la gestión de equipos multidisciplinarios.
- Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que convierte al participante en agente de cambio frente a la Agenda 2030.
- Actualización normativa, con especial énfasis en las leyes colombianas como la Ley 1257 de 2008 (medidas de protección contra la violencia hacia las mujeres), la Ley 581 de 2000 (Ley de Cuotas), la Ley 1761 de 2015 (tipificación del feminicidio), y la Ley 823 de 2003 (normas de igualdad de oportunidades para mujeres).
¿A quién va dirigido?
El curso está diseñado para un público amplio, pero especialmente dirigido a:
- Profesionales de la salud, la educación y las ciencias sociales, quienes requieren de competencias transversales en igualdad de género para mejorar la calidad de sus servicios.
- Funcionarios públicos y líderes comunitarios, que implementan políticas y programas sociales con impacto directo en comunidades.
- Docentes y formadores, que necesitan incluir el enfoque de género en el currículo escolar o en procesos pedagógicos.
- Estudiantes universitarios y técnicos, interesados en fortalecer su perfil académico con competencias actuales y relevantes.
- Personal administrativo y empresarial, que busca implementar programas de equidad de género en el sector privado.
- Organizaciones no gubernamentales y sociales, comprometidas con la promoción de derechos humanos, equidad e inclusión.
- Cualquier ciudadano que desee adquirir herramientas prácticas para fomentar el respeto, la diversidad y la igualdad en su entorno personal y comunitario.
Salidas laborales y oportunidades en Colombia
La equidad de género es un tema de creciente relevancia en el país. La formación en este campo abre múltiples oportunidades laborales y de desarrollo profesional, tales como:
- Consultoría en enfoque de género: asesoría a entidades públicas y privadas en la implementación de políticas de equidad.
- Trabajo en proyectos de cooperación internacional: participación en programas financiados por organismos como ONU Mujeres, BID o la Unión Europea.
- Gestión de programas sociales: coordinación de proyectos comunitarios y educativos con enfoque de género.
- Docencia y capacitación: formación de estudiantes, trabajadores y comunidades en temas de equidad.
- Responsabilidad social empresarial (RSE): implementación de estrategias de inclusión y diversidad en organizaciones privadas.
- Participación en organismos públicos: trabajo en ministerios, alcaldías, gobernaciones o entidades descentralizadas que promueven programas de equidad.
- Investigación social: análisis de datos y estudios sobre brechas de género en salud, educación, empleo y participación política.
En Colombia, la demanda de profesionales con formación en equidad de género ha aumentado debido a la inclusión de este enfoque en los Planes de Desarrollo Nacional y Territorial, así como en las estrategias de empresas y organizaciones que deben cumplir con estándares de sostenibilidad e inclusión.
Metodología
El curso se desarrolla 100% en modalidad virtual, con una plataforma interactiva que facilita el aprendizaje autónomo y flexible. La metodología se centra en:
- Clases virtuales asincrónicas: acceso a contenidos multimedia (videos, lecturas, infografías) disponibles las 24 horas.
- Evaluacion formativa: cuestionarios de autoevaluación que refuerzan el aprendizaje de cada módulo.
El papel del curso en la actualidad
En el contexto actual, marcado por el debate sobre igualdad, inclusión y respeto a la diversidad, el curso Yo sé de Género: Igualdad y Equidad adquiere un valor estratégico. La sociedad colombiana ha avanzado en materia de reconocimiento de derechos, pero persisten brechas significativas en participación política, acceso al empleo digno, remuneración equitativa y erradicación de la violencia basada en género.
Además, el escenario internacional exige que las instituciones adopten medidas claras de inclusión, y contar con formación especializada se convierte en un requisito indispensable para quienes desean liderar estos procesos de cambio.
Competencias profesionales que desarrollarás
- Capacidad de análisis crítico de las estructuras sociales relacionadas con género.
- Competencia en la aplicación de normatividad nacional e internacional sobre igualdad de género.
- Habilidades para identificar, prevenir y actuar frente a casos de discriminación y violencia.
- Diseño de programas y proyectos con enfoque de género.
- Liderazgo inclusivo en equipos multidisciplinarios.
- Capacidad de generar diagnósticos y estrategias para cerrar brechas de género.
- Competencia pedagógica para formar a otros en igualdad y equidad.
- Dominio de herramientas metodológicas para transversalizar la perspectiva de género en instituciones.
Impacto del curso en tu carrera
La participación en este curso no solo mejora tu perfil profesional, sino que también te posiciona como un agente de transformación social. Con esta formación podrás:
- Diferenciarte en procesos de selección laboral, ya que la equidad de género es un valor agregado cada vez más buscado en candidatos.
- Ampliar tus posibilidades de trabajar en organismos internacionales y ONGs.
- Aportar a la construcción de ambientes laborales más justos, respetuosos y productivos.
- Incrementar tus competencias de liderazgo, gestión y comunicación con equipos diversos.
- Contribuir a metas globales de sostenibilidad y derechos humanos.
Proceso de inscripción paso a paso
- Ingresa a Academia Expertia
- Selecciona el Curso Yo sé de Género: Igualdad y Equidad
- Completa tu registro en línea.
- Realiza el pago seguro en la plataforma.
- Recibe acceso inmediato a los contenidos y comienza tu formación.
¿Por qué estudiar en la Academia Expertia?
En la Academia Expertia ofrecemos formación especializada, 100 % virtual y adaptada a las necesidades del sector salud en Colombia. Nuestros diplomados destacan por su calidad académica, flexibilidad y acompañamiento constante, lo que garantiza un aprendizaje confiable y útil para tu vida profesional.
El Curso Yo sé de Género: Igualdad y Equidad es una propuesta de formación académica avanzada diseñada para sensibilizar, educar y dotar de herramientas a profesionales, estudiantes y ciudadanía en general sobre los fundamentos conceptuales, normativos y prácticos de la equidad de género en los distintos ámbitos de la sociedad.
Inscríbete hoy mismo y da el siguiente paso en tu crecimiento profesional con la Academia Expertia.
💬 CLIC AQUÍ SI DESEAS HABLAR CON UN ASESOR
🎓💻 TODOS NUESTROS CURSOS, CERTIFICACIONES Y DIPLOMADOS SON 100% VIRTUALES
Cada curso o diplomado incluye:
- 📜 Certificación con vigencia de 2 años
- 🏆 Diploma
- 👩🏻🎓 Acceso al campus académico “Virtual” LMS Moodle
Valoraciones
No hay valoraciones aún.