Back

Curso Abordaje Integral Del Consumo De Sustancias Psicoactivas

$ 20.000

Duración del Curso: 90 Horas Certificadas

Este curso ofrece una visión integral del consumo de sustancias psicoactivas (SPA), sus causas, consecuencias y estrategias de intervención y prevención. Está orientado a brindar herramientas teóricas y prácticas para una intervención ética y efectiva en diversos contextos.

¿Este curso es para ti? 💊🧠🌱

  • 👩‍⚕️ Eres profesional de la salud, psicólogo/a, trabajador/a social, o en general un profesional interesado en el abordaje integral de las adicciones.
  • 📚 Quieres aprender a identificar, evaluar y tratar el consumo de sustancias psicoactivas en diversas etapas del tratamiento, desde la prevención hasta la rehabilitación.
  • 🔍 Te interesa comprender las causas, efectos y consecuencias del consumo de estas sustancias tanto a nivel físico como psicológico, y cómo intervenir de manera efectiva.

Este curso te brindará los conocimientos y las herramientas necesarias para abordar de manera integral el consumo de sustancias psicoactivas y su impacto en la salud. 💡

-
+
Curso Abordaje Integral Del Consumo De Sustancias Psicoactivas
Curso Abordaje Integral Del Consumo De Sustancias Psicoactivas

Curso Abordaje Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas

¿Qué es el curso?

El Curso Abordaje Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas es una capacitación especializada que busca brindar herramientas teóricas y prácticas para la comprensión, prevención, detección temprana, intervención y acompañamiento de personas que presentan consumo problemático de drogas legales e ilegales.

El consumo de sustancias psicoactivas (SPA) constituye uno de los principales retos en salud pública de Colombia y del mundo, dado su impacto en la salud física, mental, social y comunitaria. El curso está diseñado desde una perspectiva integral, interdisciplinaria y humanizada, teniendo en cuenta los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social, la Política Nacional de Reducción del Consumo de Sustancias Psicoactivas y su Impacto, así como los protocolos internacionales de la OMS y la OPS.

A través de clases virtuales, estudios de caso, guías de atención y ejercicios prácticos, los participantes aprenderán a identificar los diferentes patrones de consumo, reconocer signos de alarma, diseñar estrategias de prevención y aplicar intervenciones basadas en evidencia para la atención de usuarios y sus familias.

Lo que aprenderás en el curso

Al finalizar este curso tendrás la capacidad de:

  • Comprender los conceptos básicos y avanzados sobre sustancias psicoactivas y sus efectos en el organismo.
  • Diferenciar los tipos de sustancias: depresoras, estimulantes, alucinógenas, opioides, entre otras.
  • Analizar factores de riesgo y factores protectores en el consumo de SPA.
  • Reconocer el marco normativo colombiano en materia de consumo y atención integral.
  • Identificar signos de uso, abuso y dependencia de sustancias.
  • Aplicar protocolos de prevención primaria, secundaria y terciaria.
  • Diseñar intervenciones comunitarias de reducción del daño y mitigación de riesgos.
  • Implementar estrategias de acompañamiento psicosocial a usuarios y familias.
  • Manejar herramientas de comunicación efectiva y escucha activa en el abordaje.
  • Desarrollar competencias en detección temprana y remisión oportuna a servicios especializados.
  • Conocer los programas y rutas de atención disponibles en Colombia.
  • Entender el papel de la familia, la escuela y la comunidad en la prevención.

Beneficios del curso

  • Actualización en salud pública y adicciones: con base en la normatividad vigente en Colombia.
  • Certificación con respaldo académico: que fortalece tu hoja de vida en el sector salud, educación y trabajo social.
  • Competencias prácticas: para intervenir en escenarios clínicos, comunitarios y educativos.
  • Flexibilidad: modalidad 100% virtual con acceso desde cualquier ciudad o municipio del país.
  • Reducción de estigmas: enfoque humanizado y libre de prejuicios hacia las personas consumidoras.
  • Preparación profesional: ideal para quienes trabajan en prevención, atención y rehabilitación.
  • Impacto social: contribuyes a generar entornos protectores frente al consumo de SPA.

¿A quién va dirigido?

Este curso está diseñado para:

  • Profesionales y técnicos en enfermería, psicología, trabajo social, medicina, terapia ocupacional y pedagogía.
  • Auxiliares de enfermería y promotores de salud comunitaria.
  • Estudiantes de programas de ciencias de la salud y ciencias sociales.
  • Docentes, orientadores escolares y líderes comunitarios.
  • Funcionarios de programas de salud pública y prevención de adicciones.
  • Personas que deseen adquirir herramientas para apoyar a usuarios o familiares en situación de consumo.

Salidas laborales y oportunidades en Colombia

La formación en abordaje integral del consumo de sustancias psicoactivas abre múltiples posibilidades de desarrollo profesional en áreas como:

  • Programas de prevención y promoción de la salud en instituciones públicas y privadas.
  • Centros de atención y rehabilitación de personas con consumo problemático.
  • Hospitales, clínicas y unidades de salud mental.
  • Instituciones educativas (orientación y prevención escolar).
  • Organizaciones no gubernamentales (ONG) dedicadas a la reducción de riesgos y daños.
  • Programas comunitarios de inclusión y reinserción social.
  • Proyectos de investigación en adicciones y salud mental.

En Colombia, con la implementación de planes territoriales de salud y estrategias comunitarias de prevención, existe una creciente demanda de talento humano capacitado en este campo.

Metodología del curso

El curso se desarrolla en modalidad 100% virtual, con recursos dinámicos y prácticos:

  • Clases en salud mental y adicciones.
  • Estudio de casos reales y resolución en equipo.
  • Guías prácticas con protocolos de detección y atención.
  • Material con rutas de atención en Colombia.
  • Evaluaciones tipo test y ejercicios prácticos de intervención.

El papel del abordaje de SPA en la actualidad

El consumo de drogas representa uno de los principales determinantes sociales de la salud, y afecta tanto a la población urbana como rural. En Colombia, según el Observatorio de Drogas, se ha registrado un aumento en el consumo de sustancias como cannabis, cocaína y drogas sintéticas en jóvenes y adolescentes, lo que genera una necesidad urgente de fortalecer la capacidad de los profesionales para responder a esta problemática.

El abordaje integral busca no solo atender al usuario, sino también intervenir en el entorno familiar, escolar y comunitario, promoviendo la prevención, reduciendo riesgos y facilitando la reinserción social. Los profesionales que cuenten con formación certificada en este tema son altamente valorados en instituciones educativas, centros de salud y proyectos sociales.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Necesito experiencia previa en el tema?
No, el curso está diseñado para principiantes y profesionales en formación o en ejercicio.

2. ¿El curso es solo teórico?
No, incluye estudios de caso y estrategias aplicadas para el trabajo real en comunidad y clínicas.

3. ¿Recibiré certificación?
Sí, con validez nacional en Colombia y respaldo académico.

4. ¿Puedo inscribirme si soy docente o líder comunitario?
Sí, este curso también está dirigido a quienes trabajan en entornos educativos y sociales.

5. ¿Cuánto dura el curso?
Entre 4 y 6 semanas, dependiendo del ritmo de estudio del participante.

Competencias profesionales que desarrollarás

  • Identificación temprana de signos y síntomas de consumo de SPA.
  • Manejo de técnicas de entrevista y comunicación efectiva.
  • Diseño de estrategias preventivas en entornos escolares, comunitarios y clínicos.
  • Aplicación de protocolos de reducción de riesgos y daños.
  • Capacidad de remisión y trabajo articulado con redes de apoyo.
  • Intervención psicosocial centrada en la persona y la familia.
  • Comprensión del marco legal y ético del abordaje en Colombia.

Impacto del curso en tu carrera

Formarte en abordaje integral del consumo de sustancias psicoactivas te permitirá:

  • Acceder a nuevas oportunidades laborales en el área de salud pública, salud mental y prevención.
  • Mejorar tu perfil profesional con una certificación altamente valorada en el país.
  • Ampliar tus competencias para el trabajo interdisciplinario en programas comunitarios.
  • Contribuir activamente en la construcción de entornos más seguros y saludables.
  • Ser un agente de cambio en la reducción de riesgos y daños asociados al consumo.

Proceso de inscripción paso a paso

  1. Ingresa a Academia Expertia
  2. Selecciona el Curso Abordaje Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas
  3. Completa tu registro en línea.
  4. Realiza el pago seguro en la plataforma.
  5. Recibe acceso inmediato a los contenidos y comienza tu formación.

¿Por qué estudiar en la Academia Expertia?

En la Academia Expertia ofrecemos formación especializada, 100 % virtual y adaptada a las necesidades del sector salud en Colombia. Nuestros diplomados destacan por su calidad académica, flexibilidad y acompañamiento constante, lo que garantiza un aprendizaje confiable y útil para tu vida profesional.

El Curso Abordaje Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas es una capacitación especializada que busca brindar herramientas teóricas y prácticas para la comprensión, prevención, detección temprana, intervención y acompañamiento de personas que presentan consumo problemático de drogas legales e ilegales.

Inscríbete hoy mismo y da el siguiente paso en tu crecimiento profesional con la Academia Expertia.

💬 CLIC AQUÍ SI DESEAS HABLAR CON UN ASESOR

 

🎓💻 TODOS NUESTROS CURSOS, CERTIFICACIONES Y DIPLOMADOS SON 100% VIRTUALES

Cada curso o diplomado incluye:

  • 📜 Certificación con vigencia de 2 años
  • 🏆 Diploma
  • 👩🏻‍🎓 Acceso al campus académico “Virtual” LMS Moodle

Información adicional

Marca

Academia Expertia

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Curso Abordaje Integral Del Consumo De Sustancias Psicoactivas”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *