Back

Curso Prevención y Abordaje Integral de la Violencia de Género

$ 20.000

Duración del Curso: 80 Horas Certificadas

Este curso tiene como objetivo proporcionar a los participantes los conocimientos necesarios para comprender, prevenir y abordar de manera integral la violencia de género en diferentes contextos.

¿Este curso es para ti? 🚺✊

  • 🧑‍⚕️ Eres profesional de la salud, educación, justicia o trabajo social y atiendes casos relacionados con violencia de género.
  • 💬 Deseas fortalecer tus herramientas para la detección, atención y acompañamiento de víctimas de manera segura y empática.
  • 📚 Te interesa conocer marcos normativos, rutas de atención y enfoques diferenciales.
  • 🧠 Buscas comprender el impacto psicosocial de la violencia y cómo intervenir desde una perspectiva integral.
  • 🌎 Estás comprometido/a con la promoción de la equidad, el respeto y la erradicación de todas las formas de violencia.

Este curso te dará claves esenciales para prevenir, atender y transformar realidades desde una mirada ética y humana. 🌟

-
+
Curso Prevención y Abordaje Integral de la Violencia de Género
Curso Prevención y Abordaje Integral de la Violencia de Género

Curso Prevención y Abordaje Integral de la Violencia de Género

¿Qué es el curso?

El Curso Prevención y Abordaje Integral de la Violencia de Género es una formación especializada que busca dotar a los participantes de conocimientos, herramientas y competencias para identificar, prevenir, atender y derivar adecuadamente los casos de violencia de género, desde un enfoque integral, de derechos humanos, de género y de salud pública.

En Colombia, la violencia de género constituye un grave problema social y sanitario, que afecta a mujeres, hombres, niñas, niños y personas de la comunidad LGBTIQ+. Por eso, este curso ofrece un espacio académico y práctico donde los estudiantes comprenderán las dinámicas, causas estructurales y consecuencias de la violencia, además de aprender estrategias efectivas para la atención y la intervención en distintos escenarios (clínicos, comunitarios, escolares, familiares y laborales).

El programa está diseñado de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Convención de Belém do Pará, la Ley 1257 de 2008 en Colombia, y demás normativas internacionales y nacionales relacionadas con la protección de las víctimas de violencia de género.

Al culminar el curso, los participantes estarán en capacidad de aplicar protocolos de atención integral, promover entornos seguros, acompañar a víctimas y contribuir al fortalecimiento de políticas de prevención y protección.

Lo que aprenderás en el curso

Al matricularte en este curso aprenderás a:

  • Reconocer los diferentes tipos de violencia de género: física, psicológica, sexual, económica, patrimonial y simbólica.
  • Comprender los factores sociales, culturales y estructurales que perpetúan la violencia.
  • Identificar las señales tempranas de alerta y los factores de riesgo asociados a la violencia de género.
  • Aplicar protocolos de detección, atención y canalización de víctimas hacia rutas de protección y justicia.
  • Desarrollar estrategias de acompañamiento psicosocial a víctimas y sus familias.
  • Fortalecer las competencias en prevención comunitaria y promoción de la igualdad de género.
  • Conocer la normativa vigente en Colombia y estándares internacionales de protección y derechos humanos.
  • Diseñar e implementar planes y programas de intervención integral en diferentes contextos.

Beneficios del curso

  • Enfoque integral y actualizado: el curso aborda el fenómeno desde la salud, la psicología, el trabajo social, el derecho y la educación.
  • Herramientas prácticas: se incluyen protocolos, estudios de caso, guías de atención y simulaciones.
  • Flexibilidad académica: formación 100% virtual, con acceso a materiales y recursos desde cualquier lugar de Colombia o el exterior.
  • Certificación con validez laboral: al finalizar recibirás un certificado que respalda tus competencias profesionales en prevención y atención de la violencia de género.
  • Impacto social positivo: te formarás como agente de cambio para contribuir a sociedades más justas y equitativas.

¿A quién va dirigido?

Este curso está dirigido a:

  • Profesionales y estudiantes de enfermería, medicina, psicología, trabajo social y derecho.
  • Integrantes de entidades gubernamentales y ONG que trabajan en derechos humanos y protección a víctimas.
  • Docentes, orientadores escolares y personal de instituciones educativas.
  • Líderes comunitarios y sociales que deseen fortalecer su capacidad de respuesta frente a casos de violencia.
  • Cualquier persona interesada en conocer, prevenir y actuar ante la violencia de género desde un enfoque informado.

Salidas laborales y oportunidades en Colombia

El curso fortalece tus competencias para desempeñarte en:

  • Hospitales, clínicas y centros de salud: aplicando protocolos de detección y acompañamiento.
  • Instituciones educativas: desarrollando programas de prevención y sensibilización.
  • ONG y fundaciones dedicadas a los derechos humanos y la equidad de género.
  • Entidades gubernamentales como el ICBF, comisarías de familia, defensorías y alcaldías.
  • Programas comunitarios y sociales orientados a la prevención de violencias y promoción de la igualdad.
  • Consultorías o proyectos independientes en investigación y formación en violencia de género.

Metodología

Este curso se desarrolla en modalidad virtual asincrónica, con recursos pedagógicos que facilitan un aprendizaje autónomo, dinámico y reflexivo:

  • Clases en video con explicaciones claras.
  • Materiales de lectura (manuales, guías y artículos científicos).
  • Actividades de análisis de casos y resolución de problemas.
  • Evaluaciones y cuestionarios para fortalecer el aprendizaje.

El papel de la prevención y abordaje de la violencia de género en la actualidad

En la actualidad, la violencia de género no solo es un tema de derechos humanos, sino también un problema de salud pública que genera graves impactos físicos, emocionales, económicos y sociales.

La OMS reconoce que 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sufrido algún tipo de violencia, lo que refleja la urgencia de acciones integrales para la prevención y la atención oportuna.

En Colombia, el marco normativo y las políticas públicas apuntan a fortalecer la atención integral, pero aún existen grandes desafíos en la detección temprana, la articulación interinstitucional y la sensibilización comunitaria.

Por eso, este curso se convierte en una herramienta esencial para formar profesionales y ciudadanos comprometidos con la construcción de entornos seguros, libres de violencia y basados en la equidad.

Competencias profesionales que desarrollarás

Al finalizar el curso habrás fortalecido competencias como:

  • Identificación de riesgos y factores asociados a la violencia de género.
  • Manejo de protocolos de atención integral y derivación a rutas institucionales.
  • Diseño y aplicación de estrategias de prevención comunitaria.
  • Desarrollo de habilidades en comunicación asertiva y escucha activa con víctimas.
  • Aplicación de un enfoque de género y derechos humanos en la práctica profesional.
  • Capacidad de trabajo interdisciplinario en entornos de salud, educación y justicia.

Impacto del curso en tu carrera

Este curso no solo fortalecerá tu perfil académico, sino también tu impacto profesional y social:

  • Podrás ampliar tu campo laboral en áreas de salud, educación, protección social y derechos humanos.
  • Aumentarás tu empleabilidad en proyectos y programas de prevención de violencias.
  • Contribuirás a la transformación social y la construcción de comunidades más seguras.
  • Te posicionarás como un profesional comprometido con la equidad, la justicia y la dignidad humana.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Este curso es certificado?
Sí, al finalizar recibirás un certificado avalado que respalda tus competencias en prevención y abordaje integral de la violencia de género.

2. ¿Cuánto dura el curso?
La duración aproximada es de 120 horas académicas distribuidas en un cronograma flexible y virtual.

3. ¿Es necesario ser profesional en salud o derecho para tomarlo?
No. El curso está diseñado para profesionales, estudiantes, líderes sociales y cualquier persona interesada en adquirir herramientas prácticas.

4. ¿Qué validez tiene el certificado en Colombia?
El certificado es válido en todo el territorio nacional y puede respaldar procesos de formación continua y desarrollo profesional.

Proceso de inscripción paso a paso

  1. Ingresa a Academia Expertia
  2. Selecciona el Curso Prevención y Abordaje Integral de la Violencia de Género
  3. Completa tu registro en línea.
  4. Realiza el pago seguro en la plataforma.
  5. Recibe acceso inmediato a los contenidos y comienza tu formación.

¿Por qué estudiar en la Academia Expertia?

En la Academia Expertia ofrecemos formación especializada, 100 % virtual y adaptada a las necesidades del sector salud en Colombia. Nuestros diplomados destacan por su calidad académica, flexibilidad y acompañamiento constante, lo que garantiza un aprendizaje confiable y útil para tu vida profesional.

El Curso Prevención y Abordaje Integral de la Violencia de Género es una formación especializada que busca dotar a los participantes de conocimientos, herramientas y competencias para identificar, prevenir, atender y derivar adecuadamente los casos de violencia de género, desde un enfoque integral, de derechos humanos, de género y de salud pública

Inscríbete hoy mismo y da el siguiente paso en tu crecimiento profesional con la Academia Expertia.

💬 CLIC AQUÍ SI DESEAS HABLAR CON UN ASESOR

 

🎓💻 TODOS NUESTROS CURSOS, CERTIFICACIONES Y DIPLOMADOS SON 100% VIRTUALES

Cada curso o diplomado incluye:

  • 📜 Certificación con vigencia de 2 años
  • 🏆 Diploma
  • 👩🏻‍🎓 Acceso al campus académico “Virtual” LMS Moodle

Información adicional

Marca

Academia Expertia

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Curso Prevención y Abordaje Integral de la Violencia de Género”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *