Back

Curso Normas de Transito en Colombia

$ 20.000

Duración del Curso: 80 Horas Certificadas

Aborda señalización, responsabilidades del conductor, límites de velocidad, uso del cinturón, manejo en emergencias e infracciones. También cubre los derechos y deberes de peatones y conductores, promoviendo una conducción segura, responsable y conforme a la normativa legal.

¿Este curso es para ti? 🚦📘🇨🇴

  • 🚗 Eres conductor, motociclista, ciclista o peatón que desea conocer y aplicar correctamente las normas de tránsito vigentes en Colombia.
  • 📚 Quieres prepararte para obtener o renovar tu licencia de conducción con conocimientos actualizados y confiables.
  • 🛑 Te interesa entender señales de tránsito, infracciones, sanciones y derechos y deberes de los actores viales.

Este curso te proporcionará una base sólida en educación vial, promoviendo la cultura ciudadana y la seguridad en las vías. 🛣️✅

-
+
Curso en Normas de Tránsito en Colombia
Curso en Normas de Tránsito en Colombia

Curso en Normas de Tránsito en Colombia

¿Qué es el curso?

El Curso en Normas de Tránsito en Colombia es una formación virtual diseñada para todas las personas interesadas en conocer y aplicar correctamente las disposiciones del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002) y sus actualizaciones.

La movilidad en Colombia se enfrenta a retos diarios: congestión, imprudencias, desconocimiento de las señales y alta accidentalidad vial. Por ello, este curso busca fortalecer en los participantes una cultura vial responsable, que contribuya a la seguridad en las vías y a la reducción de infracciones y accidentes.

Durante la capacitación se abordarán las principales normas que regulan el tránsito de peatones, ciclistas, motociclistas y conductores de vehículos particulares y de servicio público, además de temas como señalización, normatividad actualizada, infracciones y sanciones.

Se trata de un curso con enfoque pedagógico y práctico, accesible para cualquier ciudadano colombiano, con el propósito de promover una movilidad segura, responsable y sostenible.

Lo que aprenderás en el curso

Al finalizar este curso:

  • Conocerás la estructura y aplicación del Código Nacional de Tránsito.
  • Identificarás los derechos y deberes de peatones, ciclistas y conductores.
  • Reconocerás las principales señales de tránsito y su aplicación.
  • Comprenderás las normas sobre límites de velocidad, maniobras y prioridades en vía.
  • Aprenderás sobre los procedimientos de sanciones e infracciones en Colombia.
  • Desarrollarás conciencia sobre la prevención de accidentes de tránsito.
  • Conocerás la importancia del respeto a la normatividad para salvar vidas.
  • Entenderás los lineamientos sobre licencias de conducción y SOAT.

Beneficios del curso

  1. Certificación digital válida en todo el país.
  2. Modalidad 100% online, accesible desde cualquier lugar.
  3. Enfoque práctico con ejemplos de situaciones reales en vías colombianas.
  4. Material de estudio actualizado con las últimas modificaciones legales.
  5. Ideal para reforzar conocimientos en movilidad, transporte y seguridad vial.
  6. Facilita el cumplimiento de obligaciones para conductores y peatones.
  7. Contribuye a la formación de ciudadanos responsables y respetuosos de la ley.
  8. Mejora tus oportunidades laborales en áreas de transporte, movilidad y conducción.

¿A quién va dirigido?

Este curso es ideal para:

  • Conductores de vehículos particulares y de servicio público.
  • Motociclistas y ciclistas.
  • Aspirantes a obtener o renovar la licencia de conducción.
  • Funcionarios relacionados con movilidad, transporte y seguridad vial.
  • Empresas de transporte público y privado que requieran capacitar a su personal.
  • Estudiantes y ciudadanos que quieran mejorar su cultura vial.

Salidas laborales y oportunidades en Colombia

Contar con una certificación en normas de tránsito en Colombia puede abrir oportunidades en:

  • Empresas de transporte terrestre (intermunicipal, escolar, de carga).
  • Escuelas de conducción como apoyo pedagógico.
  • Programas de seguridad y cultura vial en colegios y universidades.
  • Secretarías de tránsito y movilidad municipales o departamentales.
  • Empresas privadas que exigen conocimientos de normas de tránsito a su personal.
  • Trabajo comunitario en campañas de prevención de accidentes viales.

Metodología del curso

  • Modalidad 100% virtual y autogestionada.
  • Módulos de estudio con material descargable.
  • Videos explicativos y ejemplos prácticos.
  • Evaluaciones cortas para verificar avances.
  • Certificación digital al finalizar.

El papel de las normas de tránsito en la actualidad

El cumplimiento de las normas de tránsito no solo evita sanciones económicas, sino que contribuye a salvar vidas. En Colombia, los accidentes viales representan una de las principales causas de mortalidad, especialmente entre jóvenes y motociclistas.

Por ello, conocer y aplicar correctamente las normas permite construir una movilidad segura, eficiente y sostenible. Además, el respeto por las señales y la prudencia en la vía se reflejan en menos accidentes, menos víctimas y un país con mejor calidad de vida.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Debo ser conductor para hacer el curso?
No, el curso está abierto a cualquier ciudadano interesado en conocer las normas de tránsito.

2. ¿Este curso me sirve para obtener la licencia de conducción?
No reemplaza la formación oficial de escuelas de conducción, pero es un excelente complemento para preparar el examen teórico y aprobarlo con mayor facilidad.

3. ¿Qué duración tiene el curso?
En promedio, puede completarse en 3 a 4 semanas, según el ritmo de cada estudiante.

4. ¿Qué validez tiene el certificado?
La certificación es válida a nivel nacional y es un respaldo de formación complementaria en movilidad y tránsito.

5. ¿Incluye actualizaciones de la normatividad?
Sí, el contenido se actualiza con las últimas modificaciones del Código Nacional de Tránsito.

Competencias profesionales que desarrollarás

  • Manejo y comprensión de la normatividad vial en Colombia.
  • Identificación y aplicación de señales de tránsito.
  • Conocimientos sobre infracciones, sanciones y procesos legales.
  • Conciencia en la prevención de accidentes y seguridad vial.
  • Capacidad para aplicar buenas prácticas de movilidad en contextos reales.

Impacto del curso en tu carrera

  • Incrementa tu perfil como conductor responsable y capacitado.
  • Mejora tus oportunidades en áreas relacionadas con transporte y movilidad.
  • Te prepara para cumplir con normativas exigidas en empresas de transporte.
  • Te posiciona como un ciudadano responsable, con conocimientos actualizados en tránsito.
  • Contribuye a tu seguridad personal y la de los demás en las vías.

Proceso de inscripción paso a paso

  1. Ingresa a Academia Expertia
  2. Selecciona el Curso en Normas de Tránsito en Colombia.
  3. Completa tu registro en línea.
  4. Realiza el pago seguro en la plataforma.
  5. Recibe acceso inmediato a los contenidos y comienza tu formación.

 

¿Por qué estudiar en la Academia Expertia?

En la Academia Expertia ofrecemos formación especializada, 100 % virtual y adaptada a las necesidades del sector salud en Colombia. Nuestros diplomados destacan por su calidad académica, flexibilidad y acompañamiento constante, lo que garantiza un aprendizaje confiable y útil para tu vida profesional.

El Curso en Normas de Tránsito en Colombia es una formación virtual diseñada para todas las personas interesadas en conocer y aplicar correctamente las disposiciones del Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002) y sus actualizaciones.

Inscríbete hoy mismo y da el siguiente paso en tu crecimiento profesional con la Academia Expertia.

💬 CLIC AQUÍ SI DESEAS HABLAR CON UN ASESOR

 

🎓💻 TODOS NUESTROS CURSOS, CERTIFICACIONES Y DIPLOMADOS SON 100% VIRTUALES

Cada curso o diplomado incluye:

  • 📜 Certificación con vigencia de 2 años
  • 🏆 Diploma
  • 👩🏻‍🎓 Acceso al campus académico “Virtual” LMS Moodle

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Curso Normas de Transito en Colombia”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *