Back

Curso para la Implementación de los Programas de Optimización de Uso de Antimicrobianos (PROA)

$ 30.000

Duración del Curso: 60 Horas Certificadas

Este curso capacita a profesionales de la salud en la planificación, implementación y evaluación de estrategias para el uso racional de antimicrobianos. Aborda la resistencia bacteriana y promueve prácticas clínicas seguras y efectivas, combinando teoría y aplicación práctica en el entorno laboral.

 

¿Este curso es para ti? 💊🦠📈

  • 👩‍⚕️ Eres profesional de la salud: médico, farmacéutico, enfermero/a, microbiólogo/a o parte de un equipo clínico-asistencial.
  • 📚 Quieres adquirir herramientas para implementar estrategias efectivas de uso racional de antimicrobianos en tu institución.
  • 🧬 Te interesa combatir la resistencia antimicrobiana mediante la vigilancia, auditoría y mejora de prácticas terapéuticas.
  • 🛠️ Buscas estructurar, fortalecer o hacer parte activa de un Programa PROA en entornos hospitalarios o ambulatorios.
  • 🌍 Estás comprometido/a con la seguridad del paciente, la salud pública y el uso eficiente de los recursos terapéuticos.

Este curso te brindará los conocimientos clave para liderar o apoyar la implementación de programas PROA con impacto clínico y epidemiológico. 🧠✔️

-
+
SKU: CUR-170 Categorías: ,
Curso para la Implementación de los Programas de Optimización de Uso de Antimicrobianos (PROA)
Curso para la Implementación de los Programas de Optimización de Uso de Antimicrobianos (PROA)

Curso para la Implementación de los Programas de Optimización de Uso de Antimicrobianos (PROA)

Qué es el curso

El Curso para la Implementación de los Programas de Optimización de Uso de Antimicrobianos (PROA) es una capacitación especializada que busca fortalecer las competencias de los profesionales de la salud en el diseño, aplicación y evaluación de estrategias que permitan un uso racional, seguro y efectivo de los antibióticos y otros antimicrobianos.

En Colombia y en el mundo, la resistencia antimicrobiana (RAM) representa uno de los mayores retos en salud pública. El uso inadecuado de antibióticos en hospitales, clínicas y en la comunidad ha acelerado el surgimiento de bacterias multirresistentes, lo que compromete la eficacia de los tratamientos y aumenta los riesgos de complicaciones, hospitalizaciones prolongadas y mortalidad.

Este curso ofrece un enfoque práctico, clínico y de gestión, alineado con las políticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, permitiendo a los participantes adquirir herramientas para implementar Programas PROA efectivos en diferentes entornos sanitarios.

Lo que aprenderás en el curso

Al finalizar este curso, los participantes estarán en capacidad de:

  1. Comprender los principios de la resistencia antimicrobiana (RAM) y sus consecuencias en la salud pública.
  2. Conocer la normatividad y lineamientos de los Programas PROA en Colombia y a nivel internacional.
  3. Identificar el rol de los profesionales de la salud en la optimización del uso de antimicrobianos.
  4. Implementar estrategias de vigilancia, control y seguimiento del uso de antibióticos.
  5. Diseñar e implementar un equipo PROA interdisciplinario en instituciones de salud.
  6. Aplicar indicadores y métricas para evaluar la efectividad de los programas.
  7. Integrar prácticas de prevención de infecciones y bioseguridad.
  8. Promover la educación al personal sanitario y a los pacientes sobre el uso racional de antimicrobianos.
  9. Manejar casos clínicos mediante guías de prescripción antibiótica.
  10. Desarrollar proyectos institucionales de impacto en la reducción de la resistencia antimicrobiana.

Beneficios del curso

El Curso PROA ofrece múltiples beneficios tanto en el ámbito personal como profesional:

  • Certificación en Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA).
  • Actualización en protocolos de vigilancia y control de resistencia antimicrobiana.
  • Competencias prácticas para la implementación de programas en hospitales y clínicas.
  • Desarrollo de habilidades en el análisis de consumo de antibióticos y diseño de estrategias de mejora.
  • Mayor competitividad laboral en el campo de la salud pública y la gestión hospitalaria.
  • Contribución al cumplimiento de las metas sanitarias nacionales e internacionales.
  • Preparación para asumir roles de liderazgo en equipos PROA.

A quién va dirigido

Este curso está diseñado especialmente para:

  • Médicos generales y especialistas, principalmente en infectología, medicina interna, pediatría y cuidado crítico.
  • Químicos farmacéuticos y regentes de farmacia.
  • Enfermeros y auxiliares de enfermería vinculados a programas de seguridad del paciente.
  • Microbiólogos y bacteriólogos clínicos.
  • Profesionales en salud pública responsables de programas de vigilancia epidemiológica.
  • Directivos hospitalarios y coordinadores de calidad en salud.
  • Estudiantes avanzados de carreras en ciencias de la salud interesados en especializarse en el tema.

Salidas laborales y oportunidades en Colombia

La certificación en este curso abre importantes oportunidades laborales en:

  • Hospitales y clínicas de mediana y alta complejidad, como coordinador o integrante de equipos PROA.
  • Laboratorios clínicos y microbiológicos, en la vigilancia de resistencia antimicrobiana.
  • Instituciones de salud pública, apoyando políticas de control y prevención.
  • Empresas farmacéuticas y de consultoría, en el diseño de estrategias de uso racional de antimicrobianos.
  • Organismos de cooperación internacional que desarrollan proyectos en salud global.

En Colombia, el Plan Nacional de Respuesta a la Resistencia a los Antimicrobianos impulsa la necesidad de profesionales capacitados en PROA, generando alta demanda laboral.

Metodología

El curso utiliza una metodología mixta y flexible, que incluye:

  1. Clases virtuales en tiempo real con expertos en infectología y farmacología.
  2. Módulos de autoestudio con material didáctico descargable.
  3. Estudio de casos clínicos reales para aplicar conocimientos.
  4. Evaluaciones prácticas que certifican las competencias adquiridas.

El papel de este curso en la actualidad

El aumento acelerado de bacterias resistentes representa una de las principales amenazas en salud pública. La OMS ha declarado la resistencia antimicrobiana como una de las 10 mayores amenazas para la humanidad.

En Colombia, el Ministerio de Salud ha promovido los Programas PROA como estrategia prioritaria para garantizar el uso seguro de antimicrobianos en instituciones de salud.

Este curso responde a una necesidad actual y urgente: formar profesionales capaces de liderar programas que reduzcan la resistencia antimicrobiana y promuevan la seguridad del paciente.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué significa PROA?
Son los Programas de Optimización de Uso de Antimicrobianos, estrategias institucionales para mejorar la prescripción y uso de antibióticos.

2. ¿Necesito experiencia en infectología para tomar el curso?
No, el curso está diseñado para cualquier profesional de la salud interesado en el tema.

3. ¿El curso incluye certificación?
Sí, recibirás una certificación válida en Colombia como participante del curso PROA.

4. ¿Cuánto dura el curso?
El curso tiene una duración de 60 horas académicas.

5. ¿Puedo tomarlo desde cualquier ciudad?
Sí, cuenta con modalidad virtual y flexible, accesible desde toda Colombia.

Competencias profesionales que desarrollarás

  • Análisis de la resistencia antimicrobiana en entornos hospitalarios.
  • Diseño y aplicación de estrategias PROA.
  • Uso de indicadores y métricas para evaluar consumo y eficacia de antimicrobianos.
  • Implementación de protocolos de prescripción segura.
  • Gestión de equipos interdisciplinarios PROA.
  • Educación y comunicación efectiva con personal de salud y pacientes.

Impacto del curso en tu carrera

El impacto de este curso será significativo en tu desarrollo profesional:

  • Incrementa tu competitividad laboral en hospitales y clínicas.
  • Te convierte en un referente en la implementación de Programas PROA.
  • Contribuye a la seguridad del paciente y la calidad institucional.
  • Te prepara para asumir cargos de liderazgo en gestión de antimicrobianos.
  • Te brinda la oportunidad de ser parte de una red nacional e internacional de expertos en RAM y PROA.

Proceso de inscripción paso a paso

  1. Ingresa a Academia Expertia
  2. Selecciona el Curso para la Implementación de los Programas de Optimización de Uso de Antimicrobianos (PROA)
  3. Completa tu registro en línea.
  4. Realiza el pago seguro en la plataforma.
  5. Recibe acceso inmediato a los contenidos y comienza tu formación.

¿Por qué estudiar en la Academia Expertia?

En la Academia Expertia ofrecemos formación especializada, 100 % virtual y adaptada a las necesidades del sector salud en Colombia. Nuestros diplomados destacan por su calidad académica, flexibilidad y acompañamiento constante, lo que garantiza un aprendizaje confiable y útil para tu vida profesional.

El Curso para la Implementación de los Programas de Optimización de Uso de Antimicrobianos (PROA) es una capacitación especializada que busca fortalecer las competencias de los profesionales de la salud en el diseño, aplicación y evaluación de estrategias que permitan un uso racional, seguro y efectivo de los antibióticos y otros antimicrobianos.

Inscríbete hoy mismo y da el siguiente paso en tu crecimiento profesional con la Academia Expertia.

💬 CLIC AQUÍ SI DESEAS HABLAR CON UN ASESOR

 

🎓💻 TODOS NUESTROS CURSOS, CERTIFICACIONES Y DIPLOMADOS SON 100% VIRTUALES

Cada curso o diplomado incluye:

  • 📜 Certificación con vigencia de 2 años
  • 🏆 Diploma
  • 👩🏻‍🎓 Acceso al campus académico “Virtual” LMS Moodle

Información adicional

Marca

Academia Expertia

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

También te recomendamos…