Back

Curso Manejo del Desfibrilador Externo Automático (DEA)

$ 30.000

Duración del Curso: 90 Horas Certificadas

Capacita a los participantes en el uso eficaz del DEA y en los fundamentos de la RCP. Promueve la acción rápida y segura ante un paro cardíaco, aumentando las probabilidades de supervivencia en situaciones de emergencia.

¿Este curso es para ti? ⚡❤️🚑

  • 👩‍⚕️ Eres profesional de la salud, socorrista, brigadista o haces parte de equipos de respuesta ante emergencias.
  • 🏥 Trabajas en espacios donde puede haber riesgo de paros cardíacos: clínicas, gimnasios, empresas, aeropuertos, escuelas.
  • 📚 Quieres aprender el uso correcto y seguro del DEA en situaciones de paro cardiorrespiratorio.

Este curso te capacitará para usar un DEA de forma efectiva y brindar atención inmediata en casos de emergencia cardíaca. 🆘👨‍⚕️

-
+
Curso Manejo del Desfibrilador Externo Automático (DEA)
Curso Manejo del Desfibrilador Externo Automático (DEA)

Curso Manejo del Desfibrilador Externo Automático (DEA)

Qué es el curso

El Curso de Manejo del Desfibrilador Externo Automático (DEA) es una capacitación fundamental orientada a profesionales de la salud y a la comunidad en general que deseen adquirir competencias para actuar de manera inmediata y efectiva en casos de paro cardiorrespiratorio.

El DEA es un dispositivo médico de uso sencillo, diseñado para analizar el ritmo cardíaco y administrar una descarga eléctrica cuando es necesario, incrementando de manera significativa las probabilidades de supervivencia de una persona que sufre un paro cardíaco súbito.

Este curso enseña desde los conceptos básicos de la reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta la correcta utilización del DEA, siguiendo protocolos internacionales de la American Heart Association (AHA) y lineamientos adaptados al contexto colombiano.

El programa combina teoría con prácticas de simulación en emergencias reales, de manera que los participantes desarrollen la seguridad y la habilidad para actuar en situaciones críticas, salvar vidas y garantizar atención inmediata en espacios comunitarios, laborales o clínicos.

Lo que aprenderás en el curso

Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para:

  1. Comprender la importancia del uso temprano del DEA en casos de paro cardíaco súbito.
  2. Reconocer los signos de paro cardiorrespiratorio y activar adecuadamente la cadena de supervivencia.
  3. Aplicar maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) en adultos, niños y lactantes.
  4. Operar correctamente un Desfibrilador Externo Automático, siguiendo los protocolos de seguridad.
  5. Integrar el uso del DEA dentro de los protocolos de emergencias médicas y primeros auxilios.
  6. Evaluar escenarios simulados y tomar decisiones rápidas bajo presión.
  7. Coordinar acciones con equipos de salud y personal de emergencias.
  8. Prevenir complicaciones y brindar cuidados básicos posteriores a la desfibrilación.

Beneficios del curso

El Curso de Manejo del DEA ofrece ventajas directas tanto para la vida profesional como personal:

  • Adquisición de competencias certificadas en el uso del DEA y la RCP.
  • Incremento de la empleabilidad en áreas laborales que requieren personal capacitado en emergencias.
  • Cumplimiento de normativas de seguridad y salud en el trabajo en Colombia (SST).
  • Desarrollo de seguridad y confianza para actuar en emergencias reales.
  • Habilidad para salvar vidas en diferentes contextos: empresas, colegios, espacios deportivos, transporte, hospitales y comunidad en general.
  • Certificación reconocida que respalda tu preparación en intervenciones críticas y soporte vital básico.

A quién va dirigido

El curso está diseñado para:

  • Profesionales y técnicos de la salud que deseen fortalecer su entrenamiento en emergencias cardiovasculares.
  • Brigadistas de emergencia y personal de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
  • Docentes, entrenadores deportivos, personal de colegios y universidades.
  • Trabajadores de empresas públicas y privadas con alto flujo de personas.
  • Comunidad en general, mayores de 16 años, interesados en aprender a usar un DEA y realizar maniobras de reanimación básica.

Salidas laborales y oportunidades en Colombia

En Colombia, contar con el certificado en uso del DEA abre oportunidades en diferentes escenarios:

  • Clínicas, hospitales y centros de salud, donde el DEA es un equipo de uso frecuente en urgencias.
  • Instituciones educativas, gimnasios y clubes deportivos, que requieren personal entrenado en emergencias.
  • Empresas e industrias, como parte de los planes de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
  • Transporte aéreo, terrestre y marítimo, sectores que deben garantizar seguridad a pasajeros.
  • Brigadas de emergencia y cuerpos de rescate, donde la atención rápida es determinante.

La Ley 1831 de 2017 en Colombia regula la disponibilidad de desfibriladores en espacios de alta concurrencia, lo que genera alta demanda de personal certificado en el uso del DEA.

Metodología

El curso combina enseñanza teórica y práctica:

  1. Clases virtuales o presenciales: fundamentos de RCP, cadena de supervivencia y principios del DEA.
  2. Simulaciones prácticas: entrenamiento con equipos DEA en escenarios de paro cardíaco.
  3. Análisis de casos reales: discusión de intervenciones críticas exitosas.
  4. Evaluaciones prácticas y teóricas: validación de conocimientos y destrezas adquiridas.

Con esta metodología, los estudiantes aprenden haciendo, desarrollando confianza y seguridad para actuar en situaciones de emergencia.

El papel de este curso en la actualidad

Hoy en día, las enfermedades cardiovasculares representan una de las principales causas de mortalidad en Colombia y el mundo. El paro cardíaco súbito puede ocurrir en cualquier momento y lugar, y la intervención con un DEA en los primeros minutos es determinante para salvar vidas.

Este curso cumple un papel crucial en la formación de socorristas, brigadistas y profesionales de la salud, contribuyendo a una cultura de prevención y respuesta inmediata en emergencias médicas.

En el marco de la normatividad colombiana de SST y Ley 1831 de 2017, contar con personal capacitado en DEA no solo es una responsabilidad ética, sino también una exigencia legal en instituciones, empresas y espacios de alta concurrencia.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Necesito ser profesional de la salud para tomar este curso?
No, el curso está abierto a toda persona interesada en aprender a usar un DEA y aplicar RCP básica.

2. ¿Este curso ofrece certificación?
Sí, al finalizar obtendrás un certificado en Manejo del DEA y RCP básica, avalado para fines laborales y de SST en Colombia.

3. ¿Cuánto dura el curso?
La duración promedio es de 90 horas, dependiendo del tiempo del estudiante

4. ¿Qué validez tiene la certificación?
La certificación es válida a nivel nacional y cumple con los requisitos exigidos por la normativa colombiana en SST y Ley 1831 de 2017.

Competencias profesionales que desarrollarás

Al completar este curso desarrollarás competencias como:

  • Reconocer un paro cardiorrespiratorio y activar la cadena de supervivencia.
  • Aplicar maniobras de RCP básica en adultos, niños y lactantes.
  • Operar el DEA de manera segura y efectiva.
  • Coordinar la atención inicial con equipos de emergencia y salud.
  • Brindar soporte vital básico mientras llega atención avanzada.
  • Cumplir con las normativas vigentes de SST en Colombia.

Impacto del curso en tu carrera

Este curso representa una ventaja competitiva y un impacto significativo en tu carrera:

  • Certificación que fortalece tu perfil profesional, especialmente en áreas de salud, educación, seguridad y trabajo en empresas.
  • Mayor empleabilidad en sectores donde se requiere personal entrenado en DEA y RCP.
  • Contribución social y comunitaria, al estar preparado para salvar vidas en diferentes contextos.
  • Cumplimiento legal en entornos laborales, mejorando tus oportunidades en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Proceso de inscripción paso a paso

  1. Ingresa a Academia Expertia
  2. Selecciona el Curso de Manejo del Desfibrilador Externo Automático (DEA)
  3. Completa tu registro en línea.
  4. Realiza el pago seguro en la plataforma.
  5. Recibe acceso inmediato a los contenidos y comienza tu formación.

¿Por qué estudiar en la Academia Expertia?

En la Academia Expertia ofrecemos formación especializada, 100 % virtual y adaptada a las necesidades del sector salud en Colombia. Nuestros diplomados destacan por su calidad académica, flexibilidad y acompañamiento constante, lo que garantiza un aprendizaje confiable y útil para tu vida profesional.

El Curso de Manejo del Desfibrilador Externo Automático (DEA) es una capacitación fundamental orientada a profesionales de la salud y a la comunidad en general que deseen adquirir competencias para actuar de manera inmediata y efectiva en casos de paro cardiorrespiratorio.

Inscríbete hoy mismo y da el siguiente paso en tu crecimiento profesional con la Academia Expertia.

💬 CLIC AQUÍ SI DESEAS HABLAR CON UN ASESOR

 

🎓💻 TODOS NUESTROS CURSOS, CERTIFICACIONES Y DIPLOMADOS SON 100% VIRTUALES

Cada curso o diplomado incluye:

  • 📜 Certificación con vigencia de 2 años
  • 🏆 Diploma
  • 👩🏻‍🎓 Acceso al campus académico “Virtual” LMS Moodle

Información adicional

Marca

Academia Expertia

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

También te recomendamos…