Back

Curso Avanzado Bioseguridad Hospitalaria: Para un Entorno Protegido

$ 30.000

Duración del Curso: 120 Horas Certificadas

Este curso brinda a profesionales de la salud conocimientos avanzados para implementar y gestionar protocolos de bioseguridad en entornos hospitalarios, enfocándose en la prevención de infecciones y la protección de pacientes y personal ante riesgos biológicos.

 

¿Este curso es para ti? 🧼🛡️

Este curso está diseñado para profesionales de la salud que desean fortalecer sus competencias en bioseguridad hospitalaria y promover entornos clínicos más seguros. Ideal para:

  • 👩‍⚕️ Personal médico y de enfermería en hospitales o clínicas.
  • 🧪 Técnicos de laboratorio y personal de diagnóstico.
  • 🧹 Encargados de limpieza y desinfección en áreas hospitalarias.
  • 📋 Coordinadores y líderes de gestión sanitaria.
-
+
Curso Avanzado Bioseguridad Hospitalaria: Para un Entorno Protegido
Curso Avanzado Bioseguridad Hospitalaria: Para un Entorno Protegido

Curso Avanzado Bioseguridad Hospitalaria: Para un Entorno Protegido

¿Qué es el curso?

El Curso Avanzado en Bioseguridad Hospitalaria: Para un Entorno Protegido es una formación especializada diseñada para profesionales de la salud y personal hospitalario que desean fortalecer sus competencias en la implementación de protocolos de bioseguridad en entornos clínicos y hospitalarios. La bioseguridad es hoy uno de los pilares fundamentales de la seguridad en salud, ya que busca prevenir la transmisión de agentes infecciosos, proteger la salud de los trabajadores sanitarios, garantizar la seguridad de los pacientes y minimizar los riesgos asociados a la atención médica.

En el contexto colombiano, donde la normativa en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) y en el manejo de riesgos biológicos es estricta, este curso ofrece las herramientas necesarias para que el personal pueda aplicar medidas avanzadas de bioseguridad de acuerdo con estándares internacionales y disposiciones nacionales como la Resolución 4445 de 1996, la Ley 9 de 1979, el Decreto 1072 de 2015 y las guías del Ministerio de Salud y Protección Social.

Este programa está diseñado bajo un enfoque práctico, con casos aplicados, análisis de protocolos reales y estrategias para implementar la cultura de bioseguridad en instituciones hospitalarias, clínicas y centros de salud de diferentes niveles de complejidad.

Lo que aprenderás en el curso

Al finalizar el Curso Avanzado en Bioseguridad Hospitalaria, el participante será capaz de:

  • Comprender los principios fundamentales y avanzados de bioseguridad aplicados en hospitales y entornos clínicos.
  • Identificar y clasificar los riesgos biológicos y ocupacionales en áreas críticas de atención hospitalaria.
  • Aplicar de forma adecuada las normas de uso, retiro y eliminación de elementos de protección personal (EPP).
  • Implementar protocolos de limpieza, desinfección y esterilización de áreas, equipos y materiales hospitalarios.
  • Diseñar planes de prevención de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS).
  • Conocer los lineamientos de residuos hospitalarios y desechos peligrosos (RESPEL).
  • Establecer planes de contingencia frente a exposición accidental a fluidos biológicos.
  • Promover una cultura institucional de bioseguridad basada en el autocuidado y la responsabilidad colectiva.

Beneficios del curso

  • Certificación avalada en bioseguridad hospitalaria, con validez en todo el territorio colombiano.
  • Actualización con base en las últimas resoluciones y normativas nacionales.
  • Enfoque 100% virtual y flexible, adaptado a la disponibilidad del estudiante.
  • Material de estudio práctico con guías, infografías, videos y casos simulados.
  • Desarrollo de competencias laborales con alta demanda en hospitales, clínicas y centros médicos.
  • Acceso a ejemplos de protocolos reales aplicados en instituciones de salud de alta complejidad.
  • Mejora del perfil profesional en procesos de selección y oportunidades laborales en el sector salud.

¿A quién va dirigido?

Este curso está orientado a:

  • Profesionales de la salud: médicos, enfermeros, bacteriólogos, odontólogos, fisioterapeutas.
  • Personal auxiliar: auxiliares de enfermería, instrumentación quirúrgica, laboratorio clínico.
  • Personal administrativo de hospitales y clínicas que deba conocer los protocolos de bioseguridad.
  • Trabajadores de áreas de aseo, mantenimiento y apoyo logístico en entornos hospitalarios.
  • Estudiantes de carreras de la salud que busquen fortalecer su perfil profesional.
  • Cualquier persona vinculada con el sector salud que deba garantizar condiciones seguras de atención.

Salidas laborales y oportunidades en Colombia

La formación en bioseguridad hospitalaria abre múltiples oportunidades en el sector salud. En Colombia, los egresados podrán desempeñarse en:

  • Hospitales y clínicas de diferentes niveles de complejidad.
  • Centros de atención primaria en salud (CAPS).
  • Laboratorios clínicos y de investigación.
  • Instituciones educativas en programas de salud.
  • Programas de vigilancia epidemiológica y control de infecciones.
  • Empresas de aseo hospitalario y servicios tercerizados de limpieza en clínicas.
  • Áreas de gestión de calidad y seguridad del paciente.

La demanda de personal capacitado en bioseguridad es creciente, especialmente tras la pandemia de COVID-19, que evidenció la necesidad de contar con protocolos estrictos para proteger tanto al trabajador de la salud como al paciente.

Metodología

El curso se desarrolla bajo la modalidad 100% virtual, con un diseño pedagógico basado en aprendizaje autónomo y acompañado. El participante tendrá acceso a:

  • Clases virtuales  en bioseguridad y control de infecciones.
  • Material de lectura actualizado con normativa nacional e internacional.
  • Guías prácticas de procedimientos hospitalarios.
  • Evaluacion parcial final para certificar la competencia.

El papel de la bioseguridad hospitalaria en la actualidad

La bioseguridad hospitalaria se ha convertido en un componente indispensable de la atención en salud. El control de infecciones intrahospitalarias es un reto global que afecta tanto a países desarrollados como en vías de desarrollo, y Colombia no es la excepción.

Entre las principales amenazas actuales están:

  • Brotes de infecciones resistentes a antibióticos.
  • Pandemias y emergencias de salud pública como COVID-19.
  • Accidentes laborales por exposición a fluidos biológicos.
  • Manejo inadecuado de residuos hospitalarios peligrosos.

En este contexto, el curso brinda las herramientas para que los profesionales implementen protocolos efectivos de bioseguridad que protejan a trabajadores, pacientes y comunidades.

Normatividad y regulaciones aplicables en Colombia

Este curso integra los lineamientos de la normativa nacional, entre ellos:

  • Ley 9 de 1979 – Código Sanitario Nacional.
  • Resolución 4445 de 1996 – Manejo de residuos hospitalarios.
  • Decreto 1072 de 2015 – Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Resolución 3100 de 2019 – Condiciones de habilitación de servicios de salud.
  • Resolución 2674 de 2013 – Condiciones sanitarias en manipulación y preparación de alimentos hospitalarios.
  • Guías del Ministerio de Salud y Protección Social para la prevención de IAAS.
  • Estándares internacionales de la OMS y OPS en bioseguridad hospitalaria.

Competencias profesionales que desarrollarás

  • Gestión de protocolos de bioseguridad hospitalaria.
  • Identificación y control de riesgos biológicos.
  • Implementación de medidas de prevención de IAAS.
  • Aplicación de normatividad nacional e internacional.
  • Promoción del autocuidado y cultura de bioseguridad.
  • Manejo seguro de residuos hospitalarios y químicos.
  • Respuesta adecuada ante incidentes con fluidos biológicos.

Impacto del curso en tu carrera

Al certificarte en bioseguridad hospitalaria podrás:

  • Fortalecer tu hoja de vida con un curso altamente valorado en procesos de selección.
  • Aumentar tus oportunidades en hospitales, clínicas y EPS que exigen formación comprobada en bioseguridad.
  • Mejorar tu desempeño en el cargo actual al aplicar protocolos actualizados.
  • Contribuir a la seguridad de tu equipo de trabajo y a la reducción de infecciones intrahospitalarias.
  • Ser parte activa de los comités de bioseguridad y control de infecciones en tu institución.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Este curso es 100% virtual?
Sí, el curso se desarrolla completamente en modalidad virtual, lo que te permite avanzar a tu ritmo desde cualquier lugar de Colombia.

2. ¿Necesito tener experiencia en el área de la salud?
No necesariamente. Aunque está orientado a profesionales y auxiliares de salud, también puede ser tomado por personal de apoyo hospitalario que requiera fortalecer sus conocimientos en bioseguridad.

3. ¿El certificado tiene validez en Colombia?
Sí, el curso entrega una certificación con validez nacional, ajustada a la normativa en educación para el trabajo.

4. ¿Cuánto tiempo dura el curso?
El programa tiene una duración aproximada de 60 horas académicas, distribuidas en módulos virtuales.

Proceso de inscripción paso a paso

  1. Ingresa a Academia Expertia
  2. Selecciona el Curso Avanzado en Bioseguridad Hospitalaria: Para un Entorno Protegido
  3. Completa tu registro en línea.
  4. Realiza el pago seguro en la plataforma.
  5. Recibe acceso inmediato a los contenidos y comienza tu formación.

¿Por qué estudiar en la Academia Expertia?

En la Academia Expertia ofrecemos formación especializada, 100 % virtual y adaptada a las necesidades del sector salud en Colombia. Nuestros diplomados destacan por su calidad académica, flexibilidad y acompañamiento constante, lo que garantiza un aprendizaje confiable y útil para tu vida profesional.

El Curso Avanzado en Bioseguridad Hospitalaria: Para un Entorno Protegido es una formación especializada diseñada para profesionales de la salud y personal hospitalario que desean fortalecer sus competencias en la implementación de protocolos de bioseguridad en entornos clínicos y hospitalarios.

Inscríbete hoy mismo y da el siguiente paso en tu crecimiento profesional con la Academia Expertia.

💬 CLIC AQUÍ SI DESEAS HABLAR CON UN ASESOR

 

🎓💻 TODOS NUESTROS CURSOS, CERTIFICACIONES Y DIPLOMADOS SON 100% VIRTUALES

Cada curso o diplomado incluye:

  • 📜 Certificación con vigencia de 2 años
  • 🏆 Diploma
  • 👩🏻‍🎓 Acceso al campus académico “Virtual” LMS Moodle

Información adicional

Marca

Academia Expertia

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Curso Avanzado Bioseguridad Hospitalaria: Para un Entorno Protegido”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *