Back

Curso Básico Sobre Diagnóstico y Manejo de Malaria

$ 20.000

Duración del Curso: 50 Horas Certificadas

Este curso capacita a profesionales de la salud en la identificación, tratamiento y manejo efectivo de la malaria, abordando la biología del parásito, el diagnóstico temprano y las estrategias de prevención para reducir su impacto en la salud pública.

¿Este curso es para ti? 🦟🩺

Este curso está diseñado para quienes están en primera línea frente a enfermedades transmisibles y desean fortalecer sus conocimientos sobre la malaria. Ideal para:

  • 👨‍⚕️ Médicos y personal de salud en zonas endémicas.
  • 🔬 Técnicos de laboratorio que participan en el diagnóstico de enfermedades infecciosas.
  • 👩‍⚕️ Enfermeros(as) involucrados en la atención primaria y seguimiento de pacientes.
  • 🌍 Agentes comunitarios de salud y personal en campañas de prevención.
-
+
SKU: CUR-016 Categoría:
Curso Básico Sobre Diagnóstico y Manejo de Malaria
Curso Básico Sobre Diagnóstico y Manejo de Malaria

Curso Básico Sobre Diagnóstico y Manejo de Malaria

Qué es el curso

El Curso Básico Sobre Diagnóstico y Manejo de Malaria es una capacitación académica enfocada en proporcionar los conocimientos esenciales para la identificación, prevención y tratamiento de la malaria, una de las enfermedades transmitidas por vectores más relevantes a nivel mundial y especialmente en regiones endémicas de Colombia.

La malaria, también conocida como paludismo, sigue siendo un desafío de salud pública debido a su impacto en zonas rurales y poblaciones vulnerables. Este curso ofrece un enfoque práctico y actualizado, alineado con las guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la OPS y el Ministerio de Salud de Colombia, garantizando la aplicación de protocolos vigentes en el diagnóstico temprano y el manejo integral de los casos.

La formación se centra en fortalecer las capacidades de los profesionales de la salud y agentes comunitarios en el reconocimiento clínico, uso adecuado de pruebas rápidas y microscopía, así como en la implementación de estrategias para la reducción de la morbilidad y mortalidad por malaria.

Lo que aprenderás en el curso

  • Conceptos básicos de la malaria: ciclo de vida del Plasmodium y transmisión.
  • Epidemiología de la malaria en Colombia y el mundo.
  • Signos y síntomas clínicos de malaria no complicada y grave.
  • Técnicas de diagnóstico: pruebas rápidas, microscopía y PCR.
  • Protocolos de tratamiento según especie (P. falciparum, P. vivax, etc.).
  • Prevención de la resistencia a medicamentos antimaláricos.
  • Estrategias comunitarias de control y prevención.
  • Abordaje de casos en mujeres embarazadas y población infantil.
  • Lineamientos de vigilancia epidemiológica.
  • Estrategias de educación y promoción de la salud en comunidades endémicas.

Beneficios del curso

  • Certificación válida a nivel nacional en Colombia.
  • Modalidad 100% virtual, accesible en cualquier momento.
  • Actualización en lineamientos internacionales y nacionales.
  • Desarrollo de habilidades prácticas en diagnóstico y manejo inicial.
  • Recursos, infografías y guías clínicas.
  • Formación que combina teoría y práctica aplicada.

A quién va dirigido

  • Médicos generales y enfermeros(as) que atienden en zonas endémicas.
  • Auxiliares de enfermería y técnicos en salud pública.
  • Agentes comunitarios de salud y brigadistas rurales.
  • Estudiantes de ciencias de la salud interesados en enfermedades tropicales.
  • Profesionales que trabajan en programas de vigilancia epidemiológica.

Salidas laborales y oportunidades en Colombia

La capacitación en malaria abre oportunidades en:

  • Clínicas y hospitales ubicados en zonas endémicas.
  • Programas del Programa Nacional de Malaria del Ministerio de Salud.
  • Organizaciones internacionales y ONGs en salud tropical.
  • Proyectos comunitarios de prevención y control de vectores.
  • Laboratorios de diagnóstico en salud pública.

En Colombia, regiones como la Amazonía, Chocó, Antioquia y la Costa Pacífica presentan mayor incidencia de casos de malaria, lo que hace indispensable contar con profesionales preparados para el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado.

Metodología

  • Curso 100% virtual, dividido en módulos temáticos.
  • Material audiovisual, lecturas actualizadas y guías clínicas.
  • Casos prácticos y escenarios de simulación en diagnóstico.
  • Evaluaciones interactivas para reforzar conocimientos.
  • Certificación digital al completar con éxito los contenidos.

El papel del curso en la actualidad

La malaria sigue siendo una amenaza de salud pública en Colombia, donde miles de casos se registran anualmente en áreas endémicas. Los desafíos incluyen la resistencia a medicamentos, la movilidad de las poblaciones y la falta de acceso a diagnóstico oportuno.

Este curso se convierte en una herramienta clave para fortalecer las competencias del personal de salud y comunitario, contribuyendo a reducir la mortalidad y apoyar las metas nacionales de eliminación de la malaria como problema de salud pública.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿El curso está enfocado solo en personal médico?
No, también está diseñado para enfermeros, auxiliares, agentes comunitarios y estudiantes.

2. ¿Se incluye entrenamiento en pruebas rápidas de malaria?
Sí, se explica el procedimiento, interpretación y limitaciones de las pruebas diagnósticas más utilizadas.

3. ¿Tiene validez en Colombia?
Sí, el certificado es válido en todo el territorio nacional.

4. ¿Se actualiza con protocolos de la OMS y el Ministerio de Salud?
Sí, los contenidos están alineados con los lineamientos internacionales y nacionales vigentes.

5. ¿Cuál es la duración del curso?
El curso puede completarse en 50Horas, dependiendo del ritmo de cada estudiante.

Competencias profesionales que desarrollarás

  • Capacidad para reconocer y diagnosticar malaria tempranamente.
  • Aplicación correcta de pruebas rápidas y microscopía.
  • Manejo clínico de malaria no complicada y grave.
  • Diseño e implementación de estrategias de prevención comunitaria.
  • Fortalecimiento del rol del personal de salud en zonas endémicas.

Impacto del curso en tu carrera

Este curso te permitirá:

  • Ampliar tus oportunidades en programas de salud pública y control de vectores.
  • Mejorar tu perfil profesional con una capacitación especializada.
  • Contribuir activamente a la reducción de la mortalidad por malaria en Colombia.
  • Desarrollar habilidades prácticas aplicables en el ámbito clínico y comunitario.

Proceso de inscripción paso a paso

  1. Ingresa a Academia Expertia
  2. Selecciona el Curso Básico Sobre Diagnóstico y Manejo de Malaria
  3. Completa tu registro en línea.
  4. Realiza el pago seguro en la plataforma.
  5. Recibe acceso inmediato a los contenidos y comienza tu formación.

¿Por qué estudiar en la Academia Expertia?

En la Academia Expertia ofrecemos formación especializada, 100 % virtual y adaptada a las necesidades del sector salud en Colombia. Nuestros diplomados destacan por su calidad académica, flexibilidad y acompañamiento constante, lo que garantiza un aprendizaje confiable y útil para tu vida profesional.

El Curso Básico Sobre Diagnóstico y Manejo de Malaria es una capacitación académica enfocada en proporcionar los conocimientos esenciales para la identificación, prevención y tratamiento de la malaria, una de las enfermedades transmitidas por vectores más relevantes a nivel mundial y especialmente en regiones endémicas de Colombia.

Inscríbete hoy mismo y da el siguiente paso en tu crecimiento profesional con la Academia Expertia.

💬 CLIC AQUÍ SI DESEAS HABLAR CON UN ASESOR

 

🎓💻 TODOS NUESTROS CURSOS, CERTIFICACIONES Y DIPLOMADOS SON 100% VIRTUALES

Cada curso o diplomado incluye:

  • 📜 Certificación con vigencia de 2 años
  • 🏆 Diploma
  • 👩🏻‍🎓 Acceso al campus académico “Virtual” LMS Moodle

Información adicional

Marca

Academia Expertia

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

También te recomendamos…